miércoles, 29 de febrero de 2012

MARCOS MAIDANA Y EL TIEMPO DE LA REFLEXIÓN

Maidana no pudo con Devon. Foto: Tom Hogan
HEMOS VUELTO de Saint Louis. Estuvimos allí una semana, enviados por www.espndeportes.com y por eso preferimos no volcar info en este blog, por razones obvias.
Ahora, ya en casa, llega el momento de la reflexión. Queda en claro que Devon Alexander le ganó casi todos los asaltos a nuestro Marcos Maidana.
Queda en claro que el santafecino hizo todo lo que pudo, pero que no tuvo propuestas técnicas ni físicas para imponerse al norteamericano.
Queda en claro que la categoría welter no le sienta bien a El Chino y que deberá continuar en los 63,500, en donde es el campeón regular reconocido por la Asociación Mundial de Boxeo. Para realizar esta pelea, Maidana pidió un permiso oficial que le fue concedido, de tal forma que nunca puso en riesgo su continuidad de campeón mundial
Ha llegado el momento de la reflexión, porque solamente un análisis retrospectivo a fondo podrá explicar qué cosas ocurrieron para que Maidana cumpliera una actuación tan pálida y sin respuestas, quizás la peor de todas de esta última etapa. No le quita esto mérito alguno a Alexander, quien ejecutó una pelea inteligente, sin dejarlo nunca a Maidana elaborar en la corta distancia, y retrocediendo sin escapar, amparado en su gran velocidad de pies y manos, velocidad que contrastó, todavía más, con la lentitud del santafecino.
Si tenemos en cuenta que El Chino comenzó a trabajar en diciembre para esta pelea, junto a Christian Rodríguez y luego el preparador físico Pensa, de Puerto Rico... y si contamos que el 5 de enero el grupo desembarcó en Puerto Rico y continuó el trabajo sin parar hasta la fecha de la pelea -25 de febrero- es indudable que algo falló, pues tiempo de entrenamiento hubo. Tanto es así que nadie en el grupo dejó de expresar, antes de la pelea, "Si perdemos, no hay excusa alguna".
Está bien, pero ¿por qué entonces lució tan lento y sin fuerzas, como que apenas conectó un par de manos y sólo ganó un round, el tercero?
¿Qué quedó de aquel Maidana que, a fuerza de corazón, terminó sus peleas ante Khan y Morales lanzando golpes desde todos los ángulos, poniendo una tremenda presión al combate?
Habrá entonces que barajar y dar de nuevo, revisar los roles de cada integrante del grupo y establecer un patrón de trabajo diferente o como sea, para hacer los ajustes necesarios.
Se aprende del error. Acá se aceptó el ingreso a la división welter como una posibilidad que además -no es, justamente, un detalle menor- permitió lograr una buena bolsa.
La división welter no le queda bien. Ya está. Ahora, a pensar en el campeón mundial welter junior, el que en su momento noqueó a Víctor Ortiz, el que cayó con todos los honores ante Amir Khan y el que se consagró ante Erik Morales, ese es el Maidana que queremos todos a pesar de que comete errores técnicos que deberían ser corregidos, pero que fueron compensados con garra, coraje, velocidad y combinaciones de manos.
Nos quedamos a la espera, sabiendo que, con todas sus limitaciones, hay mucho todavía por esperar del santafecino.

CARLOS IRUSTA
De su viaje a Saint Louis, Missouri.
FOTOS: gentileza Golden Boy Promotions.



















sábado, 18 de febrero de 2012

LA NUEVA MODA ES PEGARLE AL MOSQUITO LAZARTE

Lazarte, el golpe bajo, la policia muy cerca. Foto Ramón Cairo
LA FEDERACION Internacional de Boxeo lo sancionó de por vida. La Organización Mundial se adhirió a la medida. La Federación Argentina de Box también lo penalizó por sus actitudes en el ring.
Está bien. Lazarte no es, como el dice, "La Madre Teresa de  Calcuta", y su actitud ante Casinero fue de las peores, pero... ¿Es, acaso, ésta, la primera vez que hace cosas semejantes?
¿Ahora se dan cuenta? ¿Por qué no lo sancionaron antes? ¿Por qué la FIB, que ahora lo crucifica, le otorgó tantas oportunidades?  De hecho, y esto está en diferentes videos, Lazarte ha mordido a más de un rival en peleas mundialistas, de la misma forma en que fue descalificado varias veces, una ante Omar Narváez tras pegarle tremendo cabezazo. No queremos hacer demagogia, y seguramente más de uno nos va a criticar por defenderlo, pero nos parece que el foco de lo ocurrido en Mar del Plata pasa por otra cosa. No vimos a Lazarte pegarle a nadie cuando hubo terminado el combate, de la misma manera en que un ex de su equipo le fisuró unas costillas al manager norteamericano del filipino. Los muchachos de remeras verdes que hicieron aterrizar unas diez sillas sobre el ring, ¿No merecen sanción alguna o, por lo menos, una búsqueda de identidad?


Lazarte colgó los guantes y tras haberlo hecho, lo han sancionado de todas partes. Está bien, la FIB no debe haber sabido que su ex campeón mundial es un boxeador sucio, no lo debe haber visto nunca antes. Y es posible que la gente de la Federación Argentina tampoco. Recién ahora se dan cuenta y lo sancionan, aunque fue campeón argentino y sudamericano y siempre fue lo mismo en el ring. Mientras el Epi Martínez, mostró una gran bandera que decía FUERZA LAZARTE. Eso sí, allí terminó todo el apoyo, porque cuando fueron a alentarlo a Mar del Plata, rompieron todo y después, nadie se hizo cargo de nada. Es fácil decir FUERZA LAZARTE, pero si tanto lo aprecian, HUBIERAN PENSADO ANTES en lo que le hicieron a su boxeador y, de paso, al boxeo argentino.

CARLOS IRUSTA

jueves, 16 de febrero de 2012

NADIE SE HACE CARGO DE NADA

Se derrumba Lazarte. Principio del fin. Foto Cairo
LA FEDERACION Internacional ha sancionado duramente a Luis Lazarte, ya que no podrá ingresar a ninguna pelea organizada por ese organismo. Aunque, en un sentido práctico, cabe preguntarse si a Lazarte le interesa ir a algún festival de la FIB.
También ha sancionado a Pablo Pérez, ex integrante del equipo de Lazarte quien, para expresar su solidaridad con el vencido, no tuvo mejor vehículo de expresión que fisurarle las costillas a Sean Gibbons, del equipo de Johnriel Casinero. Como se sabe, el filipino le ganó por KOT en 10 a Lazarte y capturó el título minimosca vacante e interino de la FIB, el 10 de febrero en Once Unidos, club marplatense que fue escenario del bochorno más grande del boxeo argentino. Cuando la pelea terminó un grupo de forajidos copó el ring y procedió a pegarle a todo el grupo filipino, incluyendo al boxeador quien, con sus 46 kilos -unos 80 kilos menos que algunos de los "justicieros" que lo atacaron- tuvo que meterse debajo del ring para salir vivo. Digamos que Casinero, tras derribar cuatro veces a Lazarte, ganó legítimamente, en una pelea dura, en la que no faltaron de parte de Lazarte un par de mordiscones a su rival y un "De acá no salís vivo" al referí de la pelea, Eddie Claudio, quien no supo manejar una contienda sucia, desprolija y llena de infracciones por ambos lados.
Nadie se ha hecho cargo de nada. El promotor, Osvaldo Rivero, contrató a 20 policías además de los 5 que iban de oficio y, de hecho tomó esa medida justamente para que los uniformados custodiaran el orden. Si los policías hubieran formado un cordón en serio apenas terminada la pelea, algo habrían podido evitar.Esto no es disculpar a Rivero -que sabe defenderse solo- sino, simplemente preguntar: si él contrató a los policías, fue para que ellos hicieran ese trabajo, como profesionales que son. Tampoco la policía expresó comentario alguno sobre el incidente, en el que no se produjo ninguna detención.
Osvaldo Bisbal, presidente de la Federación Argentina de Box, tampoco se hizo cargo, en absoluto.
Los Camioneros, cuyos fornidos Boys se vieron en pantalla, vistiendo las clásicas remeras vedes que los identifican, tampoco emitieron comunicado alguno, aún cuando, como ya dijimos se vio a varios de ellos ejerciendo el  ejercicio de "persiga y péguele al primer filipino que se le cruce en el ring".
También, por si nos olvidamos, entre otros detalles simpáticos, volaron más de diez sillas y dos uniformados terminaron con lastimaduras varias en el rostro.
Pero... nadie se hace cargo.
Y nadie se hace cargo del boxeo ilegal que se practica semana a semana en el conurbano. Y nadie se hace cargo de las inclusiones en páginas de Internet de resultados falsos, ni de filmaciones de peleas falsas, ni de permisos no del todo legales para salir del país para pelear afuera, ni de apretadas varias a quienes dicen lo contrario de lo que piensan diferente.
Nadie se hace cargo de nada. Hasta que no se muera alguien en un ring. Ese día, estamos seguros, se tendrá que hacer cargo el boxeo, que será crucificado como siempre.
Si, el día que pase una desgracia, tampoco se hará cargo nadie. Solamente el boxeo. Total, quienes lo utilizan por un puñado de pesos roñosos, ya estarán inventado alguna nueva manera de lucrar con el sudor ajeno.
CARLOS IRUSTA

jueves, 2 de febrero de 2012

ADIOS, QUERIDO ANGELO

ANGELO DUNDEE ya no está con nosotros. Fue uno de los mas grandes técnicos de toda la historia. En la foto, junto a su Mas Grande pupilo, Muhammad Alí y Bundini Brown. Se nos fue a los 90 años, tras haber recuperado aquel famoso gimnasio de la Calle Quinta, en Miami, en donde se vivieron algunos de los entrenamientos mas estrepitosos y divertidos de Cassius Clay, el lugar en donde Los Beatles fueron para jugar con Clay, el àmbito en donde Dundee se sentìa como en su propia casa. Lo tratamos varias veces, aunque fue una tarde en especial, en abril de 1987, cuando nos abrió las puertas de su oficina para darnos una larga entrevista, momento que no olvidaremos: apenas una semana antes, Ray Leonard había vencido por puntos, en el Caesars, a Marvin Hagler. Este periodista había estado allí, enviado por la revista EL GRAFICO, y esa tarde con Dundee repasamos su rica vida...
Su recuerdo cariñoso por Willie Patrano... aquella tarde en que conoció a un joven Cassius Clay que le dijo que iba a ser campeón mundial... las veces en las que su trabajo en la esquina sirvió para sacar del pozo a Ali (frente a Henry Cooper, la "noche del guante roto" en Londres, o frente a Liston, en la primera pelea, cuando tuvo que limpiarle los ojos a Clay por una sustancia prohibida que tenia Liston en los guantes).
Repasamos sus afectos por Tito Lectoure, su admiración para Carlos Monzón y para Juan Roldan y muchas cosas más.
Hoy que Angelo Dundee ya no está quisieramos escribir muchas mas cosas de él. De hecho se han escrito ya, demasiadas.
Y, como no encontramos palabras adecuadas, usamos las que nos dicta el corazón: SE HA IDO UN MAESTRO DE ALMA, UN ENAMORADO DEL BOXEO, UN TIPO FUERA DE SERIE.
Hasta siempre, Querido Angelo.
CARLOS IRUSTA


martes, 31 de enero de 2012

FALUCHO LACIAR CUMPLE AÑOS


Cuando le ganó a Mathebula, 1981, tapa de El Gráfico

 CUENTAN que el pibe estaba parado en la puerta del cine de Huinca Renancó, cuando lo vio un tal Roberto Puchetta: “Era bajito, fuerte, retacón... No sé por qué, pero se me ocurrió la idea y me le acerqué para preguntarle: ¿No te gustaría hacerte boxeador, pibe? Yo, arriba del cine, tenía un gimnasio. Y el me dijo que sí, que cómo no... Y ahí empezó todo”
El hombre le preguntó cómo se llamaba y la respuesta fue: “Me llamo Santos Laciar, me dicen Falucho”
Unos años más tarde, en 1981, bajo el sol de Sudáfrica, ese mismo Falucho iba a celebrar su campeonato mundial de peso mosca, tras ganarle a Peter Mathebula por KO en siete asaltos en Soweto, Sudáfrica.
El primer campeonato mundial de los tres que ganaría; de la misma forma en que es hasta ahora el único deportista en haberse llevado, en forma consecutiva, tres Olimpia de Oro; el mismo que completó el colegio ya de grande y, claro, como no podía ser de otra manera, fue el abanderado...

FALUCHO LACIAR conquistó la imaginación de una época de nuestro boxeo. No fue para menos, porque primero arrasó con todos en el medio local, aún cuando le tocó perder con otra figurita que estaba creciendo: Gustavo Ballas (sí, amigo, hubo una época que en el Luna Park, todos peleaban contra todos...).
Luego, porque además de sus tres coronas mundiales, peleó con todos lados, de Dinamarca a Mérida, de Maracaibo a Copenhague, de Los Angeles a Miami, de Shizuoka, de Grenoble a Reims...
No es éste el momento de hacer esa clásica nota que se escribe con el libro de records en la mano, para nada.
Conocimos a Falucho desde su arranque en el Luna. Mi padre, don Carlos, lo dejaba entrenar cuando era apenas un pibe. Viajamos con él por algunos lugares del mundo: serio, concentrado, callado, cumplidor de horarios y de rutinas, un peleador de 50 kilos que tiraba con un tractor, pero moviendo la cabeza y la cintura... Entrenado primero por Horacio Bustos, luego por David Tejero, conducido por Francisco “Cacho” Giordano y Tito Lectoure, llegó a lo que llegó por lo que fue: un profesional...

FALUCHO nos trae recuerdos imborrables, justamente ahora, este 31 de enero cuando cumple años: 53. El actual comentarista de TyC es aquel con quien viajamos a Mérida, México, en mayo de 1982, plena guerra de las Malvinas. Falucho tenía que pelear con Juanito Herrera por la corona que le habían robado en el Luna Park ante Luis Ibarra
El equipo trataba de no ver los noticieros para que Laciar pudiera estar concentrado, pero igual él y su amigo-sparring Mario Demarco, se escapaban a su habitación para ver qué pasaba en Malvinas...
Recuerdo a colegas que estuvieron: Horacio García Blanco, Emilio Ferés, Alfredo Beherens... ¡Cuantos recuerdos!
Transmití esa pelea por Canal 9: Laciar ganó por KOT en 13 y fue el primer boxeador extranjero en salir airoso en Mérida. Cuando lo levantaron en andas, cubierto por la bandera argentina, estalló:
-¡Esto es para los soldados de mi patria, esto es para ellos, para los soldados!
Estalló en llanto, en alegría, en recuerdos de la patria que resultaba lejana y nos emocionó a todos.
Ese era y es Falucho, un grande, un profesional, un campeón de la vida.



miércoles, 25 de enero de 2012

QUERÍAMOS TANTO A THE RING...

Pacquiao en la tapa, mención para Maravilla
EN SEPTIEMBRE PASADO, la histórica revista THE RING sufrió una despedida en masa, incluyendo a su Editor en Jefe, Nigel Collins. Junto con él, fueron dejados sin trabajo los redactores más importantes del staff. Entre otros, Ivan G. Goldman, Joseph Santoliquito y varios más, algunos de los cuales no fueron notificados directamente.
¿Razones? Entre otras, la revista se mudaría, como se mudó, de la Costa Este a la Costa Oeste, a Los Angeles, bajo la dirección, al menos por ahora de Michael Rosenthal. Hace muy poco apareció un número especial para conmemorar los 90 años de vida de esta revista.

Este periodista contribuyó durante muchos años con THE RING; especialmente en los 80, con la aparición en el mercado norteamericano, de Juan Domingo Roldán. Supimos tener una gran relación -que aún mantenemos, por cierto-, con otro de sus grandes editores, STEVE FARHOOD. Luego vino Nigel Collins. Últimamente, con un relanzamiento más ágil de la edición, comentamos varias peleas de campeonato mundial efectuadas en la Argentina, con fotos de Ramón Cairo.

Oscar de La Hoya, a cargo de Golden Boy Promotions, compró la revista en el 2007. Según escribió Ivan G. Goldman en un largo artículo, publicado por Columbia Journalism Review en estos días, “Esa compra fue un conflicto de intereses. Aunque Oscar dijo que la revista operaría con “total independencia o influencia alguna de mi o de otros de Golden Boy Promotions sobre su dirección editorial o contenido”.

Según el artículo de Goldman, la cosa estalló en septiembre pasado, luego de cuatro años “de tensión entre los periodistas y editores, incluyendo colaboradores. Así, la redacción fue mudada del suburbio Blue Bell de Filadelfia, a Los Angeles, mientras que Michael Rosenthal y Douglass Fischer, que estaban a cargo de la página web, que se había convertido en una página de propaganda de Golden Boy, pasaron a dirigir la revista”

El tema de la “independencia periodística” es muy relativo. En nuestro medio, más de un periodista ha trabajado o trabaja para un promotor, haciendo lo que se dice “la prensa”. De hecho, también ocurre con colegas y la Federación Argentina. Eso no quita –se entiende- de que pueda haber, a pesar de todo, independencia de criterios y de opiniones. Este mismo periodista es hombre del Luna Park en la parte de acreditaciones y de la Organización Mundial de Boxeo en el área de OMB Latino.

Más allá de todas las opiniones, este periodista, luego de tantos años de estar vinculado a THE RING siente, al menos, la obligación de enviarle un abrazo a NIGEL COLLINS y a expresarle su solidaridad tanto a él como a todos los colegas. THE RING es una parte de nuestras vidas y de nuestras infancias. Era la revista que uno esperaba para ver fotos y tratar de entender el inglés, buscando en sus rankings a algún argentino que apareciera por allí. THE RING, como tantas publicaciones, ha vivido muchos momentos difíciles y controvertidos (esto no es una novedad) pero logró convertirse en una marca registrada. Que hoy esté bajo otros directivos y que haya cambiado radicalmente su enfoque y hasta parte de su diseño, no puede dejar de ser una noticia para nosotros, toda vez que, humildemente, editamos nuestra propia revista, RING SIDE, que en este 2012 cumplirá -más allá de algún pajarraco de mal agüero que pronosticaba desastres con aires de sabio-, 17 años de vida.

Editar una revista no es fácil. Si se fijan, la mayoría de los auspiciantes, salvo la Organización Mundial de Boxeo, no son exactamente del riñón de esta actividad. Ninguno de los grandes promotores de nuestro medio ni la Federación Argentina de Box hacen publicidad alguna en nuestras páginas, lo cual no deja de darnos independencia de criterios, aún cuando no faltan los que dicen lo contrario.

THE RING, una institución, está pasando un difícil momento. No podíamos dejar de reflejarlo y enviar, a la distancia, un abrazo a tantos queridos y antiguos colegas.

CARLOS IRUSTA

lunes, 23 de enero de 2012

EL FUTURO DE MARAVILLA MARTINEZ POR LA RED


Otros tiempos: Sampson, Martínez y don José Sulaimán.

EN RING SIDE EN EL AIRE, estuvo como un invitado especial, hablando desde su oficina en Las Vegas, al promotor uruguayo SAMPSON LEWKOWICZ, asesor de Sergio “Maravilla” Martínez.

Por supuesto que, justamente, el tema principal de la larga charla tuvo que ver con el futuro del boxeador argentino. Aquí, algunas frases...

MARAVILLA ESTÁ ENTRENANDO 100% en su gimnasio en Oxnard para Matthew Macklin. No está pensando en Floyd Mayweather ni ningún otro rival”.

CASI ME DA UN ATAQUE al corazón cuando dijo que dejaba HBO. Pero él dijo que se portaron mal y que si lo querían, debían respetarlo. Recibí más de cien llamados. Entre ellos de HBO. Se dieron cuenta que no lo trataron como el merece. Maravilla tuvo la entereza de enfrentarse al HBO, dijo que quería un cambio y se lo dieron”.

MARAVILLA, desde que salió campeón mundial enfrentó rivales que sumados dan un record de 172-5. Hizo 7 peleas en HBO. Es historia. Ningún argentino lo hizo”.

CHAVEZ Y MARTINEZ NO VAN A PELEAR. No lo creo. Primero, porque Chávez tiene grandes posibilidades de perder con Rubio. Segundo, porque nunca lo dejarían pelear con Maravilla. Mi pensamiento es que el CMB va a cumplir con su mandato y van a sacar o hacer dejar el cinto a Chávez”.

LA PELEA DEL 17 de marzo contra Matthew Macklin será  televisada por TyC Sports”.


JUAN MANUEL BONANNI, quien el sábado fulminó a Héctor “El Hachero” Santana por nocaut en el tercer asalto en Caseros, también pasó por el micrófono de Ring Side en el Aire.

ESPERO UNA oportunidad internacional, o por algún título”.

SIEMPRE ADMIRÉ a boxeadores como Oscar De La Hoya. Ali, Tyson. Uno los tiene de referentes y trata de aprender de ellos”.

NO QUERIA SER BOXEADOR. Soñaba con ser abogado, hasta que me enganché... Lo más difícil son las privaciones. Es difícil mientras todos tus amigos salen, van a tomar algo, a jugar al fútbol, y vos no podés por estar concentrado para una pelea”.

RING SIDE EL AIRE va todos los domingos de 23,30 a una de la mañana –al menos por el verano- en AM 910, LA RED.